El aumento de las temperaturas en México ha adelantado los pronósticos de las cuatro olas de calor que atravesarán el país en los próximos meses. Las estimaciones para febrero muestran temperaturas más cálidas de lo habitual en cinco territorios: Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Hidalgo y Querétaro.
El ambiente cálido se ha dejado notar especialmente en los próximos días en el centro y sur del país. Pese a ello, en algunas zonas del norte, como Monterrey (Nuevo León) o Ciudad Victoria (Tamaulipas), las temperaturas han superado los 36 grados en las últimas 24 horas. En el sur, ciudades como la capital de Campeche o Tuxtla Gutiérrez (Chiapas) también han estado por encima de ese rango de 36 grados.
El subgerente de Meteorología del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Rafael Trejo, afirma que la llegada de calor se debe principalmente a la escasez de nubosidad en el territorio, lo que conlleva un aumento de la radiación solar en el territorio. Trejo explica que las temperaturas de entre ocho y nueve grados que se dan por la noche y durante las primeras horas del día en lugares como la Ciudad de México muestran las “condiciones normales” de la época.
El SMN pronostica que en los próximos meses se presenten cuatro olas de calor, las mismas que en 2022. Estos pronósticos comenzarán en marzo, mes en que las temperaturas se mantendrán altas, especialmente en Tlaxcala y en regiones que ya tienen un aumento inusual. Tras la oleada de marzo, habrá otras tres: una en abril y otras dos en mayo.
Trejo afirma que para que se cumpla la condición de ola de calor se necesitan al menos dos factores: que no haya masas de aire frío y que exista un sistema de alta presión (también conocido como anticiclón) que elimine la nubosidad.
En la Ciudad de México, el calor ha provocado que este jueves se active la alerta amarilla por altas temperaturas, que alcanzará los 30 grados en nueve alcaldías: Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza.
Las olas de calor que llegaron al país durante 2022 dejaron temperaturas récord. En Ojinaga, Chihuahua, se alcanzaron los 48.5 grados el 7 y 13 de junio de ese año; En ciudades de Nayarit, Chihuahua y Sonora se registraron 48 grados entre mayo y junio. El mes de mayo de 2022 se clasificó como el más cálido de los mayos, y ese abril se clasificó como el segundo abril más cálido desde 1953, cuando comenzaron los registros.
Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país