Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

De toro mecánico a tenis de $1,000: la policía destruye los objetos en la cárcel de Ciudad Juárez de donde escapó El Neto

De toro mecánico a tenis de ,000: la policía destruye los objetos en la cárcel de Ciudad Juárez de donde escapó El Neto
Autoridades destruyen objetos prohibidos incautados en cárcel de Ciudad Juárez.
Autoridades destruyen objetos prohibidos incautados en cárcel de Ciudad Juárez.JOSÉ LUIS GONZÁLEZ (REUTERS)

Lo que encontraron los agentes en el Cereso 3, en Ciudad Juárez, se parece más a lo que podría ser incautado en una fiesta clandestina que a un penal. Las autoridades encontraron un toro mecánico, decenas de parlantes, guitarras, tambores y teclados, calentadores y refrigeradores, parrillas, televisores de plasma, consolas de videojuegos, ventiladores y aires acondicionados. Además, una serpiente en un terrario. Además, miles de pares de tenis, entre los que hay unos, con la etiqueta aún puesta, por casi $1,000. Las armas, las drogas y el dinero en efectivo se daban por sentado. Tras encontrar y destruir el botín, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, ha sentenciado: “Se acabaron los fueros”.

El Centro de Readaptación Social número 3 fue el centro de operaciones de los grupos criminales en Ciudad Juárez. Desde hace años organismos de derechos humanos han advertido que el penal estaba controlado por los propios reclusos. En 2019, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Chihuahua señaló en su informe anual: “La seguridad está prácticamente a cargo de los propios internos, en algunos módulos, algunos incluso tenían llaves de áreas como aulas y comedores”. Todas las autoridades sabían que lo que pasaba allí adentro tenía muy poca vigilancia penitenciaria. Así lo reconoció Maru Campos en enero del año pasado, tras una jornada de vehículos y tiendas quemadas: “Mucho de esto está saliendo del interior de uno de los Ceresos aquí en Ciudad Juárez”.

Dentro del penal reinaba una figura: Ernesto Alberto Piñón de la Cruz, alias El Neto, líder de Los Mexicles. Este grupo criminal surgió de una pandilla carcelaria en EE.UU. y se instaló de este lado de la frontera. Las peleas internas y contra otras bandas, como Los Aztecas o los Artistas Asesinos, marcaron la vida dentro y fuera del penal. En agosto de este año ya se registró un operativo en Juárez para tratar de liberar a El Neto, murieron 10 personas, pero no lo logró. La filtración tuvo éxito el primer día de 2023.

En un ataque coordinado, que comenzó a las siete de la mañana y en el que hubo 17 muertos, 10 de ellos personal de seguridad penitenciaria, sacaron a El Neto. Aunque la libertad de Neto solo duró cinco días, fue asesinado en un enfrentamiento con las autoridades el 5 de enero, la filtración de la película nos obligó a mirar de frente lo que estaba pasando en el Cereso. El secretario de Seguridad federal, Luis Cresencio Sandoval, explicó que dentro del penal había lo que describió como “celdas VIP”, en una de ellas con caja de seguridad encontraron 85 mil dólares. Pero fue solo el comienzo.

Una puerta secreta al exterior.

En un cuarto supuestamente de uso exclusivo del personal, detrás de un contenedor de basura, las autoridades encontraron una abertura de poco más de un metro. “Era una puerta que daba para afuera y se pasaban todas las aduanas, todos los lugares posibles donde se podía captar alguna evidencia cuando las cámaras podían funcionar”, explicó Gilberto Loya, titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Chihuahua. Para terminar de redondear el propósito, Loya añadió: “Es un lugar donde todo puede ir y venir, desde gente hasta lo que quieras meter y salir de ahí”.

Las autoridades estatales ahora creen que por ahí ingresaron todos los objetos ahora decomisados, de los cuales no había registro de entrada. No hay datos de cuándo se construyó esta puerta, que ya ha sido sellada con barrotes de hierro.

En el Cereso 3 viven unos 3.900 reclusos, muy por encima de la población que el penal puede soportar. Como es habitual en muchas cárceles de México, mientras algunos de los reclusos se encuentran hacinados, otros disfrutan de las comodidades que el dinero y el poder compran. El exgobernador de Chihuahua Javier Corral explicó a EL PAÍS que durante su mandato decidieron construir un módulo de alta seguridad, que costó unos 40 millones de pesos. “Es un edificio de cuatro niveles y 450 metros cuadrados de construcción, rodeado de malla perimetral de aislamiento, monitoreo de celdas, automatización de puertas y cerraduras, cámaras. Tiene una capacidad para 46 internos”, dijo el expresidente, con un inconveniente: “Nunca se usó, los delincuentes no han permitido que se haga”.

Gilberto Loya explicó ahora que “una vez concluidos los trabajos de limpieza al interior del Cereso 3, se rehabilitará la infraestructura del lugar porque se detectó que se habían hecho ‘ampliaciones’ en muchas celdas”. Además, se sellará un registro biométrico individual de todos los internos y se reforzará con candados el acceso a los pasillos. El responsable de seguridad pública ha afirmado que, ahora, el Cereso 3 es un lugar “seguro y controlado”.

Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país

By Prensa de México

Articulos relacionados