Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Decisiones comerciales de Sheinbaum frente a aranceles estadounidenses

Debido al reciente establecimiento de un arancel del 25% implementado por el Gobierno de Donald Trump sobre productos mexicanos y canadienses, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, afirmó que su gobierno está listo para explorar nuevos aliados comerciales si estas políticas continúan. En su conferencia matutina del miércoles, Sheinbaum subrayó que, para proteger la autonomía e independencia de México, se adoptarán decisiones significativas en beneficio de los intereses del país.

«Si los impuestos [aranceles] persisten, nosotros también debemos tomar medidas (…). Son elecciones fundamentales, ya que debemos proteger la soberanía y autonomía de México», dijo Sheinbaum. Además, resaltó que México no tolerará que se menosprecie la dignidad de su gente. «Nuestro país es digno, fuerte, empoderado, y nadie puede pisotear la dignidad del pueblo mexicano», enfatizó.

“Si permanecen [los aranceles], nosotros también tenemos que tomar decisiones (…). Son decisiones sustantivas, porque tenemos que defender la soberanía, la independencia de México”, afirmó Sheinbaum. Además, destacó que México no permitirá que se pase por alto la dignidad de su pueblo. “Nuestro pueblo es digno, fuerte, empoderado, y nadie puede pasar por encima de la dignidad de los mexicanos”, subrayó.

Canadá y los conflictos comerciales

Canadá y las tensiones comerciales

Siguiendo esta línea, Sheinbaum convocó a un evento público en el Zócalo de la Ciudad de México para el próximo domingo. En esta ocasión, el gobierno expondrá las medidas que México adoptará en respuesta a los aranceles. De acuerdo con la presidenta, este acto será una oportunidad para mostrar al pueblo mexicano las acciones concretas que se llevarán a cabo para resguardar la economía nacional y la soberanía del país.

En línea con esta postura, Sheinbaum convocó a un acto público en el Zócalo de la Ciudad de México el próximo domingo. Durante este evento, el gobierno presentará las acciones que México tomará en respuesta a los aranceles. Según la mandataria, este acto será una oportunidad para mostrar al pueblo mexicano las medidas concretas que se implementarán para proteger la economía nacional y la soberanía del país.

Impacto económico y respuesta empresarial

Los nuevos aranceles del 25% impuestos por Trump ya están generando reacciones tanto en México como en Estados Unidos. Empresas estadounidenses, como Target y Best Buy, han advertido sobre un inminente aumento en los precios de productos importados desde México. En una entrevista con CNBC, Brian Cornell, CEO de Target, señaló que los consumidores probablemente comenzarán a notar incrementos en el costo de frutas y verduras en los próximos días, dado que en invierno Estados Unidos depende en gran medida de las importaciones mexicanas.

Una estrategia planificada para México

La presidenta aseguró que su administración dispone de diversas tácticas para afrontar esta situación, y las describió como «plan A, plan B y plan C». Estas opciones están diseñadas para disminuir la dependencia económica de México de Estados Unidos y ampliar los mercados internacionales. Reiteró que el propósito primordial es salvaguardar a los mexicanos y asegurar la estabilidad económica del país.

La presidenta confirmó que su gobierno cuenta con varias estrategias para enfrentar esta situación, las cuales describió como “plan A, plan B y plan C”. Estas alternativas buscan reducir la dependencia económica de México hacia Estados Unidos y diversificar los mercados internacionales. Insistió en que el objetivo principal es proteger a los mexicanos y garantizar la estabilidad económica del país.

En el ámbito internacional, esta disputa comercial también está afectando a China, ya que Trump ha duplicado los aranceles a todas las importaciones chinas, elevándolos del 10% al 20%. Esto resalta una tendencia proteccionista de la actual administración estadounidense, que está generando incertidumbre en el comercio global.

Por Prensa de México

Articulos relacionados