El empleo en México da señales de recuperación tras vivir momentos críticos por la pandemia del coronavirus. Este jueves, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que la tasa de desempleo se ubicó en 3% al cierre de enero de 2023, lo que marca uno de los valores más bajos en 18 años, según el Encuesta Nacional y Ocupación y Empleo elaborado por la agencia. Además, a finales de enero había 58,3 millones de personas ocupadas, 2,8 millones más que en enero de 2022.
De un gran total de 2,8 millones de nuevos empleos, 1,3 millones fueron en un trabajo formal, mientras que 1,5 millones lo hicieron en condiciones informales. Así, la Población Económicamente Activa (PEA) mostró un aumento de 60,1 millones de personas en enero de este año, 2,49 millones más que a principios del año pasado. Y en su comparación mensual hubo un incremento de 567 mil 180 personas.
Si bien son cifras alentadoras, los datos muestran que el empleo se realiza en condiciones precarias. La tasa de subempleo, es decir, personas con trabajo que están disponibles y necesitan ofrecer más horas de trabajo, aumentó a 7,81%, su nivel más alto desde septiembre de 2022.
Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo #ENOEen enero de 2023 había 58,4 millones de personas ocupadas.
Por sexo, se distribuyeron de la siguiente manera:
🚹 34,9 millones
🚺 23,4 millones(1/2) pic.twitter.com/wmM32NdyGi
– INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) 2 de marzo de 2023
En tanto, la tasa de informalidad laboral disminuyó y se ubicó en 54,8% al cierre de enero, mientras que la Población No Económicamente Activa (PNEA) disminuyó en 604 mil personas. Dentro de ésta, la población disponible, que está compuesta por aquellas personas dispuestas a trabajar, pero que no buscan empleo, disminuyó en 159 mil personas. “Al considerar a estas personas como desocupadas y parte de la PEA, se obtiene una tasa de desocupación extendida, que en enero se ubicó en 10,92%, levemente inferior al 10,99% del mes anterior”, explica Gabriela. Siller, director de análisis económico de Grupo Base.
Los datos reportados este miércoles por el Inegi son solo una gran instantánea del empleo en el país, pues otras organizaciones también reportan condiciones laborales precarias que incluyen brechas salariales. A informe reciente de la asociación Acción Ciudadana contra la pobreza indica que solo el 20% de los trabajadores formales tienen un ingreso digno, ya que solo 4,5 millones de personas ganan 20.000 pesos (unos 1.100 dólares) o más al mes.
Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país