Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

El Gobierno apunta a la posible venta ilegal de clonazepam en algunas farmacias de México

El Gobierno apunta a la posible venta ilegal de clonazepam en algunas farmacias de México
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, durante la conferencia matutina de este martes.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, durante la conferencia matutina de este martes.presidencia de mexico

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México, Hugo López-Gatell, señaló este martes que la venta de clonazepam —el ansiolítico controlado que requiere receta médica y se usa en el desafío que lleva su nombre— podría venderse en farmacias u otros sitios sin receta médica, lo cual es una “violación a la ley general de salud”. “Que esté en manos de la juventud habla de un uso abusivo”, afirmó durante su intervención en la rueda de prensa matutina.

El subsecretario ha revelado que el Sistema de Salud recogió en enero 45 casos de intoxicaciones en 18 estados del país relacionadas con el reto del clonazepam. Los afectados eran “adolescentes” y “tweens” de entre 10 y 19 años. A pesar de la cifra mencionada, López-Gatell ha señalado que este comportamiento (el de realizar retos de este tipo) “no es nuevo”. “Ha estado ocurriendo durante muchos, muchos años, está documentado. Ahora, con el uso de las redes sociales, tanto la difusión del desafío como la ocurrencia es más fácil”, afirmó el funcionario, quien no precisó la fecha de inicio de este procedimiento.

Ha señalado que la mayoría de los casos de intoxicación se han llevado a cabo en domicilios particulares y fuera del horario de clases. “Aunque se ha informado alrededor de las escuelas, en realidad se han registrado cinco o seis casos en las escuelas”, dijo. Ese mismo mes, al menos 15 menores de entre 10 y 11 años fueron afectados en uno de Guanajuato; ocho alumnos de colegios de la Ciudad de México y Nuevo León; y siete en Veracruz.

La alerta por lo que se conoce como el “reto del clonazepam” comenzó a principios de enero, cuando la Policía Cibernética de la Ciudad de México envió un comunicado advirtiendo de los peligros de realizar este tipo de retos “virales” en internet. Pese a utilizar el concepto de “viral”, TikTok —donde ha habido mayor difusión de este tipo de videos— no cuenta con contenidos que cumplan con las características descritas por la autoridad capitalina, que planteó el desafío como una lucha contra los efectos del ansiolítico. En el proceso descrito, los jóvenes introducen los ansiolíticos en la escuela, los toman y esperan a que surtan sus efectos. El ganador del desafío, como lo indica el nombre del desafío, que también se conoce como “el último en dormir gana”, es el último en quedarse dormido.

Jóvenes en Tik Tok hablando de clonazepam.
Jóvenes en Tik Tok hablando de clonazepam. RR SS

La Policía Cibernética creó la alerta tras detectar 10 videos en la plataforma. El desafío ha creado cierto escepticismo, ya que hay una ausencia de ejemplos en Tiktok y una falta de informes de los medios o arrestos relacionados con el tema. Desde la autoridad capitalina aseguraron a este diario que la Secretaría de Seguridad Ciudadana abrió una carpeta de investigación y que se han realizado detenciones por venta ilegal de este medicamento, aunque no precisaron el número exacto porque la investigación “sigue abierta”. .

El efecto de las búsquedas en relación al “reto del clonazepam” se ha extendido en Tiktok, la principal red social de la generación Z (los nacidos entre finales de los 90 y principios de los 2000). Entre estas búsquedas, hay algunas alarmantes que alimentan el tópico: “¿Con qué otro medicamento puedes sentir eso?”, “¿Con cuántas pastillas vas al hospital?”. Incluso hay respuestas a estas preguntas, como la que dice que el número correcto es cuatro.

La investigadora del Departamento de Psicobiología y Neurociencias de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Zeidy Muñoz-Torres dijo a este diario que el clonazepam es un medicamento de prescripción, especialmente para personas con ataques epilépticos, aunque también es útil para tratar otro tipo de problemas, como el sueño. La investigadora consideró que el ansiolítico es peligroso cuando se mezcla con otros medicamentos, llegando incluso a causar la muerte, aunque aseguró que la dosis letal de ese fármaco por sí sola “está muy lejana”.

Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país

By Prensa de México

Articulos relacionados