Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Ensamble Cepromusic y Translínea, un territorio común para la música

Ensamble Cepromusic y Translínea, un territorio común para la música

Una música que atiende al timbre, al color; que está muy cercana a los procesos escultóricos, en la que los objetos sonoros se van rediseñando en sí mismos. Una música en la que no todo está escrito, sino que hay una ventana a la improvisación”.

Ésta es la tendencia que el director de orquesta y compositor José Luis Castillo (1967) observa en las obras que integran el programa de los seis conciertos que el Ensamble Cepromusic (Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea) presentará en México y Estados Unidos en su gira Translínea.

Una música en la que la narrativa queda expuesta desde un primer momento y sin trazar líneas de conducción; es decir, en la que el discurso es quizá más importante que el vocabulario”, comenta en entrevista el director fundador de la agrupación creada en 2012.

El músico español radicado en México desde 1997 afirma que Translínea es un título afortunado. “Hace justicia a ese interés que tiene el arte de seguir respetando las no fronteras; es decir, los territorios comunes. Todos sabemos que las fronteras políticas no necesariamente tienen que coincidir con las culturales o las del pensamiento, si es que tales fronteras existen.

Hay una muy buena representación de compositores que se relacionan también con ese espacio. Hay algo de territorialidad, pero no de frontera. Desde la trinchera de la música contemporánea, es ese llamado a reconocer la no frontera, el territorio cultural que no tiene que ver con la geografía política”, agrega.

El también batuta de la Orquesta Filarmónica de Jalisco destaca que los conciertos que presentarán en la Ciudad de México, San Diego (California) y Ensenada y Tijuana (Baja California), a partir del 26 de enero, están integrados por un total de 11 obras.

Es un proyecto ambicioso. Sólo un ensamble como Cepromusic podría afrontar un reto de llevar un repertorio tan exigente en sólo dos conciertos. Debo resaltar que seis de esas 11 obras han sido compuestas por mujeres, y que los compositores son de muchas nacionalidades, desde Nueva Zelanda hasta México, pasando por Taiwán, Irán y Japón”.

Castillo aclara que “no digo que este par de conciertos sean un panorama del estado de la creación contemporánea; pero sí nos permite saber cuáles son las maneras de aproximarse y de partir a la hora de componer este tipo de música”.

Con 400 conciertos en su haber, en los que han ejecutado unas 714 obras, y tres discos, el Ensamble Cepromusic emprende su novena gira internacional, la primera después de la pandemia, como un grupo consolidado, concluye su timonel.

 

Aquí podrás acceder a noticias en tiempo real

Conoce lo más viral en Facebook Trending 

Lee a los columnistas de Excélsior Opinión

 

clm

 

By Prensa de México

Articulos relacionados