Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Fiscalía investiga a Julio Scherer, exasesor legal de López Obrador, por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de activos

Fiscalía investiga a Julio Scherer, exasesor legal de López Obrador, por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de activos

La Fiscalía General de la República (FGR) investiga desde mayo de 2022 los bienes inmuebles de Julio Scherer Ibarra, quien fuera asesor legal del presidente Andrés Manuel López Obrador. El expediente, que se suma a otras acusaciones en su contra por presuntos actos de corrupción, ahora indica que el exfuncionario ocultó a la Secretaría de la Función Pública la propiedad de al menos siete casas y departamentos en la Ciudad de México y el puerto turístico de Acapulco. en ese momento se desempeñaba como abogado del presidente de México. El precio al que se adquirieron los inmuebles, según documentación a la que ha tenido acceso EL PAÍS, es de 70,7 millones de pesos (3,7 millones de dólares). Estas nuevas revelaciones sobre los activos inmobiliarios del exasesor presidencial se suman a la filtración, en octubre de 2021, de documentos que revelaron que también poseía un lujoso apartamento de $1,2 millones en Miami a través de una estructura corporativa. costa afuera. Desde el entorno de Scherer aseguran que ninguno de los activos fue adquirido después de 2018 y que todos tienen al menos ocho años.

La Fiscalía sostiene que Scherer, de 63 años, pudo haber cometido los delitos de enriquecimiento ilícito y blanqueo de capitales, pues inició una edificación en uno de sus inmuebles apenas renunció a la Presidencia de la República, el 1 de septiembre de 2021. EL PAÍS se ha puesto en contacto con Scherer para conocer su versión. El letrado se ha negado a aclarar su patrimonio, pero ha afirmado que tiene todo en regla y que la investigación se enmarca en la “campaña” de la Fiscalía en su contra. “Este asunto es un episodio más de la campaña que se ha lanzado en mi contra para desprestigiarme. Nada mencionado allí [en la denuncia] tiene validez alguna, siempre que los documentos hayan sido presentados en tiempo y forma y se haya actuado con total transparencia y legalidad. Desgraciadamente la política nos llevó a estas cosas. Lamento mucho que el señor Paulo Díez sea utilizado como instrumento para dañar mi imagen y mi reputación”, dijo en un escueto comunicado.

El fiscal Alejandro Gertz en una imagen de mayo de 2019.
El fiscal Alejandro Gertz en una imagen de mayo de 2019.Galo Cañas (CUARTO OSCURO)

La FGR abrió la investigación en base a una denuncia presentada por el abogado Paulo Díez Gargari el 27 de mayo de 2022, a la que ha accedido este diario. La carpeta de investigación fue entregada al fiscal especial de Control Jurisdiccional, Juan Ramos López, segundo al mando de la FGR y brazo derecho del fiscal general, Alejandro Gertz Manero. Esta es la tercera investigación en la que se señala al exasesor presidencial tras su estruendosa ruptura con Gertz, a finales de 2021. Los tres expedientes están en manos de Ramos, a quien la fiscalía encomienda los casos de mayor relevancia política.

Personas cercanas a él han dicho a este periódico que Scherer transfirió las propiedades investigadas por la FGR a un fideicomiso “para sus hijos”. Se trata del fideicomiso Banorte número 750977, el cual fue creado el 28 de febrero de 2019, es decir, tres meses después de que el abogado fuera designado asesor legal del Ejecutivo Federal. “En 2019 están los bienes declarados en el fideicomiso”, argumentan en el entorno del abogado. En el expediente en poder de la FGR existe documentación que indica que, si bien el fideicomiso fue creado en esa fecha, no se depositaron en él diversas propiedades mientras Scherer aún era servidor público. En cualquier caso y según consta en el expediente, aunque el abogado ya no es propietario de unos inmuebles, su nombre aparece como síndico, dejando una puerta abierta a la posibilidad de recuperar la propiedad de los bienes.

El exconsejero ya había estado directamente involucrado en otra carpeta de investigación de febrero de 2022 en la que la Fiscalía lo acusaba de haberse aprovechado de su cargo público -no era otro que el abogado de López Obrador- para detener las sanciones del Gobierno contra la constructora OHL (hoy Aleática), con la que Scherer y sus familiares tenían, según la investigación, conflictos de intereses laborales y económicos. Esta investigación también se originó a partir de una denuncia del abogado Díez Gargari y sigue abierta.

Hay una tercera investigación de la FGR desde finales de 2021 contra un grupo de abogados con los que Scherer tenía negocios en despachos privados antes de trabajar para el gobierno federal. Aunque no fue acusado directamente en ese expediente, la Fiscalía indicó que sus ex socios tuvieron acceso a información privilegiada y que utilizaron sus vínculos con el entonces asesor presidencial para extorsionar y chantajear a empresarios, ex funcionarios y litigantes que estaban en la mira del gobierno. . por corrupción Un juez federal ya revisó el caso y, en primera instancia, sostuvo que la Fiscalía no aportó elementos suficientes para probar la responsabilidad de los abogados acusados, y mucho menos la del propio Scherer. La FGR aún no ha cerrado este expediente y puede volver a someter el caso al juez.

Las propiedades bajo la lupa

Al entrar al gobierno de López Obrador, Scherer —hijo del periodista Julio Scherer García, fundador de Proceso— declaró a la Secretaría de la Función Pública que poseía dos departamentos por valor de 108 millones de pesos en la Ciudad de México, y dijo que los adquirió mediante una cesión de fideicomiso el 18 de noviembre de 2018, es decir, pocos días antes de asumir el cargo de titular de Asesoría Jurídica del Ejecutivo Federal (ocurrida el 1 de diciembre de ese año). Las páginas reales consultadas por este diario muestran que ambas propiedades se encuentran en un condominio ubicado en la colonia Polanco, una de las más caras de México. Scherer vendió uno de sus departamentos en junio de 2019 a Edgar Daniel Murillo Karam, hermano del exfiscal general Jesús Murillo Karam, por 66,2 millones de pesos.

Esta información se deriva de los informes patrimoniales del abogado entregados al Servicio Público. En sus primeras declaraciones, que son obligatorias para los funcionarios públicos del Poder Ejecutivo y deben presentarse anualmente, Scherer no dejó constancia de la existencia del fideicomiso al que presuntamente transfirió las siete propiedades que ahora investiga la Fiscalía. Tanto en sus informes patrimoniales de 2018 como de 2019, disponibles en internet, aseguró que no tuvo participación económica ni financiera. No fue sino hasta su declaración de 2020 que informó un fideicomiso en Banorte del que dijo ser solo fideicomitente (aportante de los bienes, pero no beneficiario, como era el caso). En el informe del año siguiente —el último que estuvo en el gobierno— repitió esa misma información.

La FGR sostiene que Scherer siguió siendo dueño de varias propiedades mientras fue funcionario en el Gobierno de López Obrador. Este es el caso de una casa ubicada en Lomas de Reforma, un exclusivo barrio al que solo pueden acceder quienes viven allí o son visitantes autorizados. Este inmueble, con un valor de 27,5 millones de pesos, fue comprado en junio de 1999 por Scherer, quien vivió en él durante casi dos décadas. El 8 de agosto de 2021 —dos meses antes de renunciar a la Consejería Jurídica presidencial— Scherer transfirió la casa al fideicomiso inmobiliario, según consta en los folios del Registro Público en poder de la Fiscalía.

El 30 de agosto, un día antes de su salida del gobierno, un representante del síndico de Bancomer solicitó un permiso de construcción a la Alcaldía Miguel Hidalgo —donde está ubicado el inmueble—. La obra fue autorizada días después y actualmente sigue en marcha, según pudo comprobar este diario en una visita. El círculo cercano de Scherer asegura que en la casa se están haciendo “remodelaciones” desde hace tres años por la pandemia y que corresponde a la herencia de Julio Scherer Pareyón. Para la Fiscalía, este desarrollo podría ser un medio de lavado de dinero, ya que en su momento no se declaró la propiedad ni se conoce el origen de los recursos utilizados para la construcción. La obra, en la que laboran una decena de obreros, tiene un anuncio en su fachada que indica que está a cargo del estudio de arquitectura de Humberto Artigas Aspe, ex socio de Scherer.

Otro caso es el de un departamento en un condominio ubicado en la avenida Paseo de las Palmas, colonia Lomas de Chapultepec, que fue adquirido por el exasesor presidencial en abril de 2008 a un precio de 4.3 millones de pesos. El 23 de abril de 2019 se anunció en el Registro Público un “aviso preventivo” de que el inmueble sería depositado en el fideicomiso inmobiliario, pero la transacción no se concretó hasta dos años después, según la documentación consultada.

Scherer compró otras dos propiedades en la Ciudad de México. En la calle de Ámsterdam, en la colonia Hipódromo Condesa, él y un grupo de cinco socios compraron una casa por $7,5 millones en septiembre de 2012. Al exasesor legal se le asignó el 12,5% del valor del inmueble, unos $975.000. En este sitio hay una casa deshabitada. Otra propiedad del abogado está en un condominio en la calle Lago Alberto, colonia Anáhuac. Se trata de un departamento de 117 metros cuadrados que Scherer adquirió en enero de 2016 por 3,7 millones de pesos.

Otras dos propiedades bajo investigación están ubicadas en la zona Diamante de Acapulco, la más cara del puerto de Guerrero. Uno de ellos —un departamento— está dentro del club El Palmar, en el fraccionamiento Tres Vidas, a 10 minutos del aeropuerto internacional. Scherer lo obtuvo en octubre de 2012 por 630.792 dólares, equivalente a 11,9 millones de pesos corrientes. La otra propiedad en el puerto turístico es un lote de 800 metros cuadrados con vista a la playa en el condominio Los Riscos, en Punta Diamante. El abogado lo adquirió en octubre de 2007 por $633.000, más de 12 millones de pesos corrientes.

Inscripción en el Registro Público que acredita que la casa de Alcázar de Toledo fue cedida al fideicomiso hasta julio de 2021.
Inscripción en el Registro Público que acredita que la casa de Alcázar de Toledo fue cedida al fideicomiso hasta julio de 2021.EL PAÍS

Condominios en el punto de mira

El condominio de la calle Rubén Darío, Polanco, donde Scherer declaró a la Función Pública que tenía dos departamentos, está resguardado por elementos de la Policía Bancaria e Industrial de la Ciudad de México, que suelen brindar servicios de seguridad a particulares. En la entrada hay una escultura de mármol de un caballo de más de dos metros y una placa que indica que la torre de 16 niveles fue construida por el estudio de arquitectura Artigas. El condominio fue comprado en diciembre de 2011 a través de un fideicomiso privado por Scherer y un grupo de 10 socios.

En 2014, el abogado y sus socios solicitaron al gobierno capitalino formar una “zona de acción” entre Rubén Darío y un inmueble ubicado en la calle Campos Elíseos, también en Polanco, casi a espaldas del primero. La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) otorgó la autorización, que permitió a los inversionistas aumentar la cantidad de niveles, departamentos y estacionamientos a construir en los lotes. Un año después, en septiembre de 2015, Scherer y sus socios finalmente compraron la propiedad Champs-Elysees por $7.8 millones. El valor de la propiedad se distribuyó proporcionalmente entre todos los socios, y el exfuncionario recibió el 6,5%, unos 546.000 dólares.

El de Campos Elíseos ahora parece una propiedad en desuso. Es una especie de patio trasero abandonado del lujoso condominio de Rubén Darío. La Fiscalía también investiga al exasesor jurídico por ese lote, porque, como el resto de sus propiedades, tampoco fue denunciado a la Función Pública.

Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país

By Prensa de México

Articulos relacionados