Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

López Obrador rechaza llegada de Tesla a Nuevo León por falta de agua: “No es factible”

López Obrador rechaza llegada de Tesla a Nuevo León por falta de agua: “No es factible”
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante una de sus conferencias matutinas.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante una de sus conferencias matutinas.Daniel Augusto (Cuarto oscuro)

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha rechazado este viernes la posibilidad de que Elon Musk construya la nueva planta de su empresa Tesla en el Estado de Nuevo León debido a la sequía que vive el territorio. “Si no hay agua no se dan los permisos. No es factible”, afirmó durante su conferencia de prensa matutina, donde sugirió que la construcción podría realizarse en otros territorios del país.

López Obrador y el gobernador de Nuevo León, Samuel García, han tenido una disputa en las últimas semanas por la llegada de Tesla a territorio mexicano. García anticipó la semana pasada que la construcción de la empresa se daría en el estado norteño, anuncio que el presidente no apoyó, al afirmar que la empresa de Musk se beneficiaría de instalarse cerca del Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA). “Queremos hablar con los directivos de esta empresa, queremos ordenar el crecimiento hacia el norte de la ciudad [Ciudad de México] o el Valle de México, ya hay lugares en el país donde no hay suficiente agua y hay que cuidar el agua para el consumo doméstico, y uno de los estados que tiene problemas por falta de agua es Nuevo León”, respondió a una serie de preguntas de la prensa.

El mandatario ha intentado de esta forma desviar el foco del estado norteño, para llevar la inversión prevista de unos 10.000 millones de dólares a otro territorio del país que cuenta con una mayor dotación de agua. En su intervención destacó el ejemplo de Constellation Brands, la cervecera que en un principio planeó llevar su nueva fábrica a Mexicali (Baja California), un municipio fronterizo con EE.UU. donde también hay escasez de agua. “Son muy responsables [desde la cervecera]. Vinieron a conversar con nosotros, les dieron facilidades y están construyendo su planta en Veracruz”, explicó. El cambio de ubicación significa un desnivel de casi 3.000 kilómetros para la cervecería.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) publica cada tres años un estudio con la disponibilidad de agua en los diferentes territorios, tomando en cuenta los recursos superficiales y subterráneos. En la última actualización refleja cómo muchas de las zonas del norte del país —especialmente en Chihuahua, Guanajuato y Nuevo León— cuentan con menos recursos. “No podemos seguir con la misma política, como se hizo en la laguna con la empresa Lala. Se opta por la siembra de alfalfa, que requiere mucha agua para producir leche, y se desarrolla económicamente la industria láctea […] Los acuíferos se están agotando y cada vez tenemos que perforar más profundo”, explicó.

El sábado pasado, el mandatario declaró una reserva nacional de 235,000 hectáreas en la Sierra de Sonora, donde se encuentra el yacimiento de litio más grande del país, el mineral con el que se fabrican las baterías de los autos eléctricos. El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que el presidente sostendrá próximamente una conversación telefónica con Musk para tratar de negociar las bases de la nueva construcción.

Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país

By Prensa de México

Articulos relacionados