Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Posibles ajustes de Trump en los aranceles mexicanos por T-MEC

Recientemente, la presidencia de Donald Trump estableció aranceles del 25% sobre las importaciones provenientes de México y Canadá, excluyendo los productos energéticos, que tendrán una tarifa del 10%. Esta acción, efectiva desde el 4 de marzo de 2025, ha causado inquietud entre los sectores económicos de ambos países, particularmente dentro de la industria automotriz.

Potenciales modificaciones conforme al T-MEC

Howard Lutnick, quien ocupa el cargo de secretario de Comercio de Estados Unidos, señaló que el presidente Trump está considerando modificar estos aranceles basándose en el cumplimiento de lo acordado en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Según Lutnick, los productos que se adhieran a las normativas del T-MEC podrían optar a exenciones arancelarias. Esta táctica tiene como objetivo fomentar el cumplimiento de las disposiciones del tratado y reducir el efecto sobre las industrias que ya siguen sus directrices.

Efecto en la industria automotriz y otros sectores

Impacto en la industria automotriz y otras sectores

Aspectos geopolíticos y económicos a considerar

La imposición de estos aranceles y la consideración de exenciones en función del cumplimiento del T-MEC muestran la estrategia del gobierno de Trump de emplear acciones comerciales para enfrentar cuestiones más amplias, como la lucha contra el tráfico de fentanilo. Lutnick señaló que las discusiones con los gobiernos de México y Canadá están enfocadas en disminuir el envío de fentanilo hacia Estados Unidos, sugiriendo que las políticas arancelarias también intentan presionar para obtener medidas más firmes en este contexto.

La implementación de estos aranceles y la evaluación de exenciones basadas en el cumplimiento del T-MEC reflejan la estrategia de la administración Trump de utilizar medidas comerciales para abordar preocupaciones más amplias, como la lucha contra el tráfico de fentanilo. Lutnick mencionó que las conversaciones con los gobiernos de México y Canadá se centran en la reducción de los flujos de fentanilo hacia Estados Unidos, sugiriendo que las políticas arancelarias también buscan presionar por acciones más contundentes en este ámbito.

Próximos pasos y expectativas

Se espera que el presidente Trump anuncie próximamente decisiones sobre posibles ajustes a los aranceles, basados en las evaluaciones del cumplimiento del T-MEC y otros factores estratégicos. Mientras tanto, empresas y gobiernos de México y Canadá están analizando el impacto de estas medidas y evaluando estrategias para mitigar efectos adversos en sus economías. La incertidumbre sobre la duración y aplicación de los aranceles añade complejidad a las decisiones empresariales y políticas en la región.

Por Prensa de México

Articulos relacionados